La empresa
- DJ Kno
- 4 mar 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 7 mar 2020
Como ya vimos en clase, para poder tener un desarrollo profesional el técnico debe poder identificar el tipo de empresa que se encuentran en su zona, por dos razones:
1) identificar las oportunidades laborales que se ofrecen para su campo por empresas diversas,
2) identificar las necesidades que pueden ofrecerle la oportunidad de emprender.
Para ello es necesario comprender que la preparación del técnico ayuda al desarrollo y fortalecimiento de la empresa, que ayuda al desarrollo de la economía local.
Lo primero que debemos de aprender bien es el concepto de empresa, a modo general se debe de entender que una empresa es "un ente económico-social con el objetivo de generar una utilidad a cambio de un bien o servicio". Es importante comprender que como "ente" se considera que toda empresa tiene una personalidad jurídica, esto es, que se reconoce como una persona, ya que tiene un nombre y un documento oficial que acredita su nacionalidad, edad y fecha de creación (un acta consititutiva).
Así como hay muchas personas en el mundo, hay muchas empresas con características diferentes; por ello para poder identificar de mejor manera donde puede insertarse el técnico para desempeñar sus actividades con base en las competencias adquiridas, debe aprender a clasificar las empresas. Las empresas se pueden clasificar por muchas razones, como puede ser por su orden jurídico, magnitud, facturación, origen de su capital, su número de propietarios, el pago de impuestos, etc. Sin embargo, los más comunes (y que usaremos para este curso y los subsecuentes) son 3: personalidad jurídica, Giro o actividad económica, tamaño y origen de capital.
Para que el tema quede más claro les invito a ver los siguientes videos:
(En caso de que no puedas observarlo directo, te dejo los links aquí:
Una vez que hayas concluido de ver los videos, deberás elaborar el reporte correspondiente con el siguiente formato:
LINK EDITABLE EN LÍNEA: https://drive.google.com/file/d/1uNm2lI2qiIxF4FY_42PSxePOPZPTRTHD/view?usp=sharing
Recuerda que el formato es editable, por lo que enlista los elementos mínimos que debe de contender, por lo que puedes extenderte tanto como requieras, sin rebasar 3 cuartillas.
Comments